PBI Mexico: Reapertura de la oficina de el Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan in Ayutla.
El día 16 de Junio reabre la oficina del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en Ayutla de Los Libres en el estado de Guerrero.
El Espectador: El camino de la tortura, 6 de junio de 2011
El caso de la periodista Claudia Julieta Duque, víctima de las 'chuzadas' del DAS, podría ser el primero investigado formalmente por un delito de lesa humanidad: el de tortura psicológica.
PBI Mexico: Nuevo Boletin ¿Cuantos Mas?
Mayo 2011
Con este boletín especial, PBI pretende informar sobre el proceso, para llegar a un Mecanismo de Protección Gubernamental que pueda asegurar la integridad física, psicológica y la continuidad del trabajo de las y los defensores. Sin defensores con el suficiente espacio y con las suficientes garantías de seguridad para poder promover cambios sociales, la transición democrática en México se verá fuertemente comprometida. Un Mecanismo de Protección es por ende urgente y necesario.
El Espectador: Procuraduría adelanta 25 procesos disciplinarios en Ingeominas, 30 de mayo de 2011
Ministro de Minas y Energia se mostró de acuerdo con la denuncia del Procurador en el sentido de que grupos ilegales están interviniendo directamente en la actividad minera.
Verdad Abierta: El despojo silencioso en Casanare, 19 de mayo de 2011
En Casanare nadie había denunciado el robo de tierras. Hasta hace poco veinticinco campesinos viajaron hasta Yopal para hacerlo ante el Ministerio del Interior y de Justicia, después de 25 años de haber sido víctimas de homicidios, desapariciones y despojos.
Semana: Así les quitaron las tierras, 14 de mayo de 2011
REPORTAJE
En Urabá existía una especie de oficina clandestina de funcionarios del Incoder que se encargaba de legalizar las tierras despojadas. SEMANA visitó la zona para mostrar cómo operaba este perverso mecanismo.
El Espectador: Corte tumba reforma a Código de Minas, 11 de mayo de 2011
La reforma al Código de Minas que se efectuó el año anterior dejará de tener efectos legales, luego de que la Corte Constitucional declarara inexequible la norma, por el hecho de no haber consultado previamente a las comunidades indígenas sobre el particular.