
Documentos estratégicos
Ejes de trabajo
Para que la presencia internacional sea útil y tenga efectos disuasorios, es fundamental que las violaciones de derechos humanos a nivel local sean visibilizadas a nivel internacional. A través del conocimiento de estas situaciones, la comunidad internacional podrá incidir por el respeto de los derechos humanos y la protección de quienes los defienden. Asimismo, potenciales agresores y victimarios conocerán las consecuencias políticas de sus acciones. Para ello organizamos reuniones y encuentros con autoridades políticas, organizaciones de la sociedad civil y colegios de abogacía, ofreciendo información de primera mano con el objetivo de fortalecer una red de apoyo que, en caso de emergencia, pueda ofrecer una respuesta como comunidad internacional.
La organización de encuentros entre las personas defensoras de DDHH y el conjunto de la población es una de las actividades más representativas del trabajo de PBI-EE. Gracias a estos encuentros, se ofrece a la sociedad el contacto directo con la realidad de la defensa de los DDHH desde la voz de sus protagonistas, con el fin de generar una conciencia crítica en la sociedad del Estado español y motivar su compromiso por la defensa de los DDHH. Asimismo, organizamos acciones de sensibilización para visibilizar la labor de las/os defensoras/es de derechos humanos a través de formatos culturales como exposiciones fotográficas, ciclos de cine y obras de teatro.
Otro pilar de actuación en PBI-EE consiste en la Educación para la Transformación Social. Creemos que una educación en DDHH, que fomente el consenso, la participación no-violenta, y una conciencia crítica global, fortalecerá el desarrollo de una comunidad internacional comprometida con la justicia y la paz. Para ello diseñamos materiales didácticos, intervenciones educativas para diferentes edades, producción de publicaciones etc.
La difusión del trabajo que realizan los proyectos y fundamentalmente las organizaciones y personas defensoras de DDHH que acompañamos es la base de nuestro trabajo, por lo que mantenemos activos múltiples mecanismos de difusión de informes, publicaciones, noticias etc., tales como la interlocución con medios de comunicación, el envío de información periódica a nuestra
base de socias/os, la presencia en redes sociales, etc. Asimismo, mantenemos colaboraciones con periodistas y medios de comunicación para dar visibilidad internacional a los casos que acompañamos como una estrategia de protección, que siempre va acompañada de un análisis de riesgo.
PBI es una organización referente en el ámbito de la protección y a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria ha adquirido una profunda experiencia en realizar formaciones para brindar estrategias de protección y seguridad a organizaciones defensoras en diferentes países del Sur Global. Desde hace varios años, PBI-EE apuesta por volcar la experiencia acumulada en el terreno, organizando procesos de formación con el objetivo de brindar herramientas para mejorar las condiciones en las que las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en nuestro entorno llevan a cabo su labor por la defensa de los derechos humanos.