
Las grandes corporaciones están frecuentemente asociadas a la vulneración de derechos humanos y a la generación de impactos ecosociales en las comunidades en las que operan, y es imperativo que sus actividades no comprometan la dignidad, los derechos, ni las formas de vida de las personas y comunidades que se ven afectadas por ellas. Esto implica la necesidad de que las empresas respeten los estándares internacionales de derechos humanos en toda la cadena de valor de sus operaciones, desde el trato justo a las personas trabajadoras hasta el respeto por las comunidades locales y el medio ambiente.
En este contexto, las defensoras y defensores de derechos humanos que trabajan en el contexto de implementación de megaproyectos corporativos desempeñan un papel vital. Estas personas se enfrentan a riesgos significativos al desafiar prácticas empresariales que con frecuencia vulneran los derechos humanos. Muchas veces, su labor implica señalar casos de explotación laboral, impactos ecológicos y sociales perjudiciales, y violaciones de derechos en las cadenas globales de suministros. Al enfrentarse a importantes intereses económicos y geopolíticos, las personas, organizaciones y comunidades defensoras con frecuencia son blanco de graves ataques que les dejan en una situación de alto riesgo. Proteger a estas personas es crucial para promover el respeto a los derechos humanos y dar prioridad a la sostenibilidad de la vida sobre los beneficios empresariales.
Es por ello que es urgente visibilizar esta situación y exigir que los Estados establezcan y hagan cumplir regulaciones sólidas, efectivas y vinculantes que aseguren que las empresas respeten los derechos humanos en todas sus operaciones. Estos marcos regulatorios deberán garantizar la protección de personas, organizaciones y comunidades defensoras, posibilitar la prevención
de vulneraciones de derechos humanos, establecer responsabilidades y sanciones concretas, y garantizar la participación, el acceso a la justicia y la reparación a las personas y comunidades afectadas.