Pasar al contenido principal

Acompañamos una gira con defensora del territorio maya cho’rti’ y periodista comunitaria de Guatemala

Del 21 al 25 de noviembre acompañamos en el País Valencià una gira con Norma Sancir, periodista comunitaria, y Doña Carmelita Pérez Canán, autoridad indígena del Consejo Indígena Maya Cho’rti’ de Olopa Chiquimula, de Guatemala.

La gira, organizada junto a Perifèries del món, estuvo enfocada en visibilizar la lucha de las defensoras por la defensa del territorio frente al extractivismo minero y el derecho a la libertad de expresión.

En el marco de la gira se abrieron espacios de articulación de redes con organizaciones, colectivos y movimientos sociales a través de dos conversatorios en los que, entre otras cuestiones, las defensoras pusieron el foco en la importancia de la solidaridad internacional ante la judicialización de 10 integrantes del pueblo cho’rti’ criminalizadas/os por ejercer la defensa de su territorio, cuyas audiencias están teniendo lugar actualmente.

Las defensoras de Guatemala tuvieron también la oportunidad de realizar una visita a Villar del Arzobispo para conocer in situ la lucha por la defensa del territorio frente al extractivismo minero en la comarca de la Serranía, y la apuesta por alternativas de agricultura regenerativa que se están llevando a cabo en el municipio. Asimismo, participaron en un seminario universitario ante estudiantes de periodismo en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València. La gira culminó con una cena de encuentro con operadores de justicia de Guatemala que se encuentran en el exilio.

El Consejo Indígena Maya Ch’orti“ de Olopa lucha por el reconocimiento como comunidades indígenas, la recuperación de su espiritualidad, la defensa de su territorio y el derecho a la consulta previa, libre e informada frente al ingreso de proyectos mineros. Además, buscan minimizar los impactos negativos de la actividad minera en la salud de la población de sus comunidades, denuncian la tala ilegal de bosques y luchan contra la violencia de género en sus comunidades. PBI empezó a acompañar al Consejo Indígena Maya Ch’orti’ de Olopa en junio de 2021, tras recibir su solicitud, la cual se fundamenta en el grave aumento de incidentes de seguridad, difamaciones y procesos de criminalización que están sufriendo.

Norma Sancir es periodista comunitaria maya cakchiquel, y como tal acompañando la lucha del Consejo Indígena Maya Ch’orti’. Fue detenida y encarcelada de manera ilegal en 2014 tras cubrir periodísticamente una protesta pacífica en territorio ch’orti’. Solo hasta el año pasado, después de 10 años de lucha, logró una sentencia histórica que reconoce el periodismo comunitario y el papel de las mujeres indígenas, y obliga a que la policía de Guatemala se forme en libertad de prensa y en periodismo comunitario con enfoque de género. 

Conversatorio en la sede de CEDSALA

Encuentro con colectivos y movimientos sociales en CSO L’Horta

Proyectos mineros en Villar del Arzobispo


Seminario universitario en la Universitat de València

Entrevista con Radio Klara