Proceso de indagación colectiva sobre protección feminista decolonial
Inscripciones: euskalherria@pbi-ee.org /cuestionario (https://forms.gle/T8UQ13PAnkKXdGdRA)
PROGRAMA
4 sesiones online:
1 de octubre: 15:00-17:00 “Pensamientos de raíz, lo que no vemos: Abordar el colonialismo y el racismo en la protección internacional y los DDHH”
- Adriana Guzmán, feminista decolonial.
- Foro Permanente Latinoamericano para la Decolonización de la Cooperación
- Nomadesc, Asociación para la Investigación y la Acción Social. Colombia
8 de octubre: 15:00-17:00 “Oler otros imaginarios posibles: Experiencias descoloniales e interseccionales en diferentes ámbitos”
- Colectivo Cala, Colectivo Alternativo de Aprendizajes
- LAB Sindikatua, Secretaria Antirracista. Josefina (Txefi) Roco
- Calala Fondo de MujereS
15 de octubre: 15:00-17:00 “Amplificar la escucha: experiencias de protección y acompañamiento desde los feminismos, el antirracismo, internacionalismo.”
- Brigadas Internacionales de Paz (PBI). Proyecto Colombia.
- Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras)
- Lumaltik Herriak.
22 octubre:15:00-17:00 “Descentrar la mirada: Qué observan, piden las personas defensoras y las organizaciones acompañadas.”
- Dalila Argueta. Red Nacional Defensoras de Honduras. Exiliada.Acompañada por Basoa, DefenRed, IM-D.
- Defensora participante del Programa Vasco de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos -NARE.
- Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC). Honduras. Organización acompañada por PBI.
1 sesión presencial- 29 octubre 10:00- 17:00 (Bizkaia, lugar por determinar)
Espacio para descolonizar tripas y corazón: transformar prácticas, identificar retos y oportunidades. ¿Qué significa hoy ser una organización descolonial que hace acompañamiento a personas defensoras? ¿Qué implica una mirada descolonial e interseccional para quienes acompañamos?
*contaremos con la participación de La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Colombia.
Te invitamos a formar parte de este espacio que será al mismo tiempo, laboratorio, refugio y espejo. Un espacio cuidado. Un proceso participativo para escuchar, incomodarnos, y co-crear.
Facilitado por Sara Álvarez Medrano, Bea Puerta y el equipo de PBI-EE