Pasar al contenido principal

Vuelve Voces de la Tierra

Vuelve Voces de la Tierra, la colaboración de PBI con el programa de radio online Carne Cruda, esta vez en formato de podcast serial. En estos 4 capítulos recorremos la historia de mujeres defensoras y sus organizaciones por la defensa de la tierra, el territorio, los Derechos Humanos y el feminismo.  Historias de lucha desde Colombia, Guatemala, México y Nicaragua

Narrado por la periodista Andrea Aldana y producido por La República Independiente.

https://open.spotify.com/show/0Uwr7ZDVtCT3h7AQ5MnB5I

#1. COLOMBIA. EL FEMINISMO LLEGA AL CAMPO

Si hay un lugar en Colombia donde las raíces del patriarcado siguen bien presentes es en el campo. Sembrar el feminismo es un reto que asume con gusto Yurani Cuellar en la Asociación Campesina del Valle del Río Cimarrata. Ella y sus compañeras consiguen infiltrar el feminismo y el empoderamiento de las mujeres campesinas hasta el último rincón. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo luchan por la defensa del territorio y contra la violencia del conflicto armado? ¿Cómo implantan el feminismo campesino y #popular dentro de la lucha campesina? Convirtiendo a sus compañeros en aliados.

https://www.ivoox.com/colombia-el-feminismo-llega-al-campo-audios-mp3_rf_145714556_1.html

#2. MÉXICO. UN PUEBLO DERROTA A LA GRAN MINERA

Vivir en pleno desierto te hace resiliente. Margarita López y los ejidatarios de El Bajío han utilizado esa capacidad para luchar contra la gran minera mundial que extrae oro de manera ilegal en su territorio. Y han conseguido expulsarla dos veces. Margarita es parte de esa lucha colectiva, pero también ha tenido que hacerse un hueco como #defensora. Porque ser mujer y defensora del #territorio implica hacer frente, también, a tu propia sociedad patriarcal.

https://www.ivoox.com/mexico-un-pueblo-derrota-a-gran-minera-audios-mp3_rf_145714682_1.html

#3.  GUATEMALA. JÓVENES INDÍGENAS CONTRA EL #COLONIALISMO

Con 21 años, Ix Jab ya es defensora de los derechos humanos. Forma parte de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas y cada día lucha por el derecho de las comunidades indígenas para quedarse en su tierra, a pesar de que ningún documento les respalde y se enfrenten, cada día, a #desalojos forzosos. Es, también, universitaria sin dejar de ser defensora lo que influye en su salud mental y en la relación con sus compañeros de clase. Y, dentro de la lucha colectiva, debe hacerse valer ante los líderes de su comunidad por ser mujer y joven.

 

https://www.ivoox.com/guatemala-jovenes-indigenas-contra-colonialismo-audios-mp3_rf_145714653_1.html

#4. NICARAGUA. LA LUCHA DESDE EL EXILIO

¿Se puede seguir siendo defensora de los Derechos Humanos desde el exilio? ¿Cómo se compatibiliza el duelo interno por abandonar tu país y la defensa de los derechos humanos? Egda Castillo es nicaragüense pero vive desde 2018 en Costa Rica, desde que tuvo que coger una mochila y huir de su país ante las amenazas de muerte por su activismo #feminista. Y ha salido de esa lucha interna trabajando por la reconstrucción del tejido social nicaragüense en el exilio a través de iniciativas feministas como la Red de Mujeres Pinoleras.

https://www.ivoox.com/nicaragua-la-lucha-desde-exilio-audios-mp3_rf_145906392_1.html

Frente a los contextos de violencia y vulneración de DDHH, las defensoras, las comunidades indígenas y afrodescendientes, despliegan acciones de resistencia civil no violenta, iniciativas de paz desde los territorios y herramientas colectivas de afrontación. Hacerlo conlleva grandes riesgos. A petición de las propias organizaciones, PBI brinda acompañamiento a través de una estrategia de protección integral que busca disuadir esa violencia. 

Hablamos de ello en el programa de Carne Cruda que puedes escuchar de nuevo aquí [min 59:53]: 

https://www.youtube.com/watch?v­bHMxK_j0ItA