En 1998 la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la declaración sobre defensoras/es de derechos humanos. Sin embargo, las personas, organizaciones y comunidades que defienden los derechos humanos se enfrentan con frecuencia a un contexto de violencia y alto riesgo. Durante el año 2020 fueron denunciados 919 casos de violaciones de derechos de personas defensoras, tales como amenazas, persecuciones, detenciones, criminalización, acoso y otras agresiones físicas, legales y sociales. Al menos 331 personas de 25 países fueron asesinadas por defender el territorio y el medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas, la libertad de expresión o las identidades sexuales y de género, entre otros.
Con esta exposición, Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y la Fundación Mundubat queremos realizar un merecido reconocimiento a todas esas personas, organizaciones y comunidades que, haciendo frente a escenarios de violencia y contextos adversos, trabajan día a día por la promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.
Presentamos a continuación 20 experiencias de defensoras/es de derechos humanos ubicadas en 5 países: México, Honduras, Guatemala, Colombia y Palestina. A través de un relato gráfico, esta exposición pretende visibilizar sus luchas, sus demandas, los riesgos a los que se enfrentan y las iniciativas colectivas que han configurado para hacerles frente.
[Si quieres ampliar información, descarga el dossier de la exposición]
Recuperación de la memoria histórica, la lucha contra la impunidad y las desapariciones forzadas
Guatemala
Fotografía: James Rodríguez. Abril 2013
Magdalena Marcos De León, mujer Maya Ixil, declara durante el juicio por genocidio en contra del General Efraín Ríos Montt, jefe de estado de facto durante la dictadura militar de marzo de 1982 a agosto de 1983. Ríos Montt fue condenado a 80 años de cárcel por esos delitos el 10 de mayo de 2013. Sin embargo diez días después, con una resolución ilegal, tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad retrotrajeron el proceso por una cuestión técnica. Actualmente existe una denuncia por prevaricato contra los tres ex magistrados. CALDH es querellante adhesivo y asesor legal de la Asociación para la Justicia y Reconciliación en este caso.
Guatemala
Fotografía: James Rodríguez. Julio 2014
Mujeres Maya Kakchiquel de Comalapa e integrantes de CONAVIGUA, durante la entrega de 10 osamentas recuperadas por parte de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). Los restos fueron recuperados del antiguo destacamento militar de Comalapa, en el que se encontraron 179 osamentas, y fueron entregados a sus respectivas familias después de ser identificados por proceso de ADN. CONVIGUA fue creada por mujeres mayas supervivientes del conflicto armado, organizadas en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Durante el conflicto armado interno de Guatemala al menos 200.000 personas civiles fueron asesinadas y 40.000 desaparecidas. Más del 83% de las víctimas identificadas eran civiles mayas.
Honduras
Fotografía: Francesca Volpi. Mayo 2017
Bertha Oliva, coordinadora del COFADEH, fue una de las mil mujeres seleccionadas para la nominación al Premio Nobel de la Paz en el año 2005. Es fundadora del COFADEH, organización creada durante la década de los 80 con el objetivo de luchar contra toda forma de impunidad y mantener viva la memoria colectiva de las víctimas de desapariciones forzadas. Entre 1980 y 1989, al menos 184 personas fueron desaparecidas en Honduras como consecuenciad del uso de prácticas de terrorismo de Estado contra la disidencia social y política. En la actualidad, integrantes del COFADEH sufren frecuentes actos de hostigamiento, amenazas, y persecuciones por la labor que realizan.
México
Fotografía: Prometeo Lucero. Febrero 2015
Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, acompaña a los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada. Los hechos ocurridos en Iguala en septiembre de 2014 contra los 43 estudiantes evidencian la gravedad de la crisis de derechos humanos, la inseguridad y la impunidad endémica en la que se encuentra México. Las personas desaparecidas en el país superan las 30.000. Debido a la labor por la defensa de los derechos humanos que realizan, varios integrantes del CDHM Tlachinollan han recibido agresiones y amenazas de muerte.
Guatemala
Fotografía: James Rodríguez. Junio 2017
Filomena Chen es originaria de Chicoyogüito, en el departamento de Alta Verapaz. El 28 de julio de 1968 fue desalojada violentamente de su comunidad junto con otras 50 familias, cuando el ejército decidió instalar una base militar en el territorio. La Base Militar 21 de Cobán se convirtió en un centro de detención y ejecución clandestina. En 2012 fueron exhumados los restos de 558 civiles indígenas, en el que se considera uno de los casos de desaparición forzada más grandes de América Latina. La Asociación de Vecinos de Chicoyogüito es una de las organizaciones querellantes en el caso CREOMPAZ contra altos mandos militares acusados por delitos de lesa humanidad.
Defensa de la tierra y territorio, derechos del campesinado y de los pueblos indígenas
Honduras
Fotografía: Francesca Volpi. Mayo 2017
Miembros de la empresa campesina “9 de Julio”, afiliada a la CNTC, muestran los gases lacrímogenos utilizados por las fuerzas policiales durente el violento desalojo que tuvo lugar en enero de 2017. Policías y militares realizaron un uso desproporcionado de la fuerza que incluía el uso de armas de fuego para desalojar forzosamente a las familias de la 9 de Julio, que llevaban siete años defendiendo las tierras de los intereses de grandes grupos económicos nacionales. La CNTC es una de las organizaciones campesinas más importantes de Honduras, que trabaja para proporcionar acceso a la tierra al campesinado. Hasta el momento, ha logrado recuperar más de 69.000 hectáreas.
Guatemala
Fotografía: James Rodríguez. Mayo 2013
Miembros del CUC celebran una ceremonia maya fuera de la sala de audiencias durante el juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt. Un eje principal del trabajo del CUC es la participación en procesos de Memoria Histórica y Justicia transicional. Su principal labor, no obstante, se centra en la demanda al acceso, uso, y tenencia de la tierra. Fundado en 1978, el CUC es una organización de base campesina, indígena y popular con una afiliación de más de 8.000 familias en todo el país, que nació como reacción para mejorar los salarios agrícolas y contrarrestar la militarización y discriminación hacia los pueblos indígenas.
Colombia
Fotografía: Juan Manuel Barrero Bueno
El Foro Interétnico Solidaridad Chocó es una tupida red de organizaciones sociales y étnico territoriales que suma ya a 78 miembros, en un espacio de convergencia por la defensa de la dignidad de los pueblos negros, indígenas y mestizos, fomentando el arraigo y la defensa del territorio. Surge en un contexto de agudización de la crisis humanitaria debido al abandono histórico del Estado y al accionar de los diferentes grupos que mantienen el conflicto armado en Colombia. Entre otras acciones propositivas, el Foro logró construir de forma participativa la Agenda Regional e Interétnica de Paz para el Chocó que fue asumida como propia por la Asamblea legislativa del departamento.
Guatemala
Fotografía: James Rodríguez. Noviembre 2011
Lolita Chávez (centro), integrante del CPK y feminista comunitaria, imparte una sesión de sanación espiritual al grupo de mujeres Maya Mam de San Miguel Ixtahuacán después de que 8 de ellas fueran reprimidas y criminalizadas por su resistencia contra el proyecto minero de oro Marlin, de la empresa canadiense Goldcorp. Como feminista comunitaria, no solo denuncia las violencias que se ejercen sobre el territorio-tierra, sino también las que tienen lugar sobre el territorio-cuerpo de las mujeres. La defensa de la tierra y de los cuerpos son para ella luchas paralelas. Lolita ha sufrido numerosas agresiones, procesos de criminalización, y atentados contra su vida por la labor que realiza.
Derechos de las mujeres y derechos LGBTI
Honduras
Fotografía: Francesca Volpi. Mayo 2017
Una mujer cultiva habas, cerca de Intibucá. El acceso a la tierra es uno de los derechos fundamentales que reivindican las mujeres indígenas de zonas rurales, quienes son objeto de discriminación y vulneración de derechos específicos por su condición de género, clase y raza. El CEM-H es una organización feminista autónoma que promueve los derechos de las mujeres frente a las diversas violencias y opresiones patriarcales, capitalistas y racistas que determinan su discriminación histórica. Su trabajo se centra en la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos, así como la eliminación de la violencia machista.
Colombia
Fotografía: Ruta Pacífica de las Mujeres
La Ruta Pacífica de las Mujeres es un movimiento feminista, pacifista y antimilitarista que trabaja por la tramitación negociada del conflicto armado en Colombia, por la visibilización de los efectos de la guerra en la vida de las mujeres y por la exigibilidad de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la reconstrucción de la memoria histórica para la no repetición. Surgió en 1996 como respuesta a la grave situación de violencia en la que se encuentran las mujeres en las zonas de conflicto. Sus principios fundamentales son la justicia, la paz, la equidad, la autonomía, la libertad y el reconocimiento de la otredad.
Asociación LGTB Arcoíris
Honduras
Fotografía: Francesca Volpi. Mayo de 2017
La organización y la visibilización en las calles ha permitido a la comunidad LGBTI hondureña avanzar en el reconocimiento de sus derechos. Pese a todo, continúan enfrentado agresiones, detenciones ilegales, y amenazas de muerte. Desde el año 2008 más de 200 personas LGBTI han sido asesinadas en el país, que ha visto incrementada la violencia homófoba y tránsfoba desde el golpe militar de 2009. En este contexto, la Asociación LGBT Arcoíris trabaja en la defensa de los derechos de la diversidad sexual y sexo-genérica. Pero defender estos derechos también conlleva riesgos: entre junio de 2015 y marzo de 2016, seis miembros de Arcoíris fueron asesinados/as por realizar este trabajo.
Migración y libertad de movimiento
México
Fotografía: Ricardo Ramírez Arriola
Alejandro Solalinde, director del Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, despide a migrantes que continúan su viaje hacia EEUU. Ubicado en Ixtepex, en el estado de Oaxaca, el Albergue ofrece ayuda humanitaria y asesoría legal a migrantes que atraviesan México. En las rutas migratorias, las personas en tránsito sufren múltiples violaciones de derechos humanos: secuestros, extorsiones, abusos sexuales, y desapariciones. En 2010, la Comisión Nacional de Derechos Humanos registró 11.333 secuestros a migrantes. El Padre Solalinde y el equipo del Albergue han recibido difamaciones, agresiones físicas y amenazas de muerte por denunciar estas prácticas. En 2017 Solalinde ha sido postulado para el Premio Nobel de la Paz.
Libertad de expresión e información
Honduras
Fotografía: Francesca Volpi. Mayo 2017
Dina Meza es una reconocida periodista defensora de la libertad de expresión e información. Ha realizado importantes trabajos de investigación y denuncia de violaciones de derechos humanos, y es fundadora de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos, que da acompañamiento legal a periodistas que sufren represión por ejercer su trabajo. Como consecuencia de su labor, Dina Meza ha recibido múltiples actos de intimidación, que incluyen amenazas de violencia sexual y acoso a su familia. Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Desde 2009, más de 60 periodistas han sido asesinados. El 90% de los casos permanece en la impunidad.
Derechos laborales
México
Fotografía: Nicky Milne Thomson
El 19 de febrero de 2006 se produjo una explosión en la Mina 8 de la Unidad Pasta de Conchos, en la región carbonífera de Coahuila, dejando a 65 mineros atrapados. A raíz del accidente, familiares de las víctimas fundaron la OFPC para presionar al gobierno en el rescate de los cuerpos y demandar justicia. Como los accidentes no cesaban, la organización comenzó a denunciar las precarias condiciones laborales de los trabajadores de la región. Cristina Auerbach, directora de la OFCP, ha recibido agresiones físicas, amenazas, y difamaciones por exponer la negligencia, la corrupción y la influencia del crimen organizado en la industria minera.
Iniciativas comunitarias de paz
Colombia
Fotografía: Bianca Bauer / PBI Colombia
En febrero de 1997 se desarrolló la Operación Génesis en la cuenca del río Cacarica, una operación militar y paramilitar que dejó más de 70 crímenes entre asesinatos y desapariciones forzadas, y 3.500 personas desplazadas. Las comunidades desplazadas del Cacarica iniciaron un fuerte proceso organizativo, y en el año 2000 regresaron a su territorio creando las Zonas Humanitarias de Nueva Vida y Nueva Esperanza de Dios. Estas estrategias de protección colectiva constituyen espacios protegidos para uso exclusivo de la población civil en zonas de conflicto, donde queda prohibido el ingreso de actores armados. La zona Humanitaria de Nueva Vida fue la primera iniciativa de este tipo en Colombia.
Colombia
Fotografía: Bianca Bauer / PBI Colombia
Buenaventura es una de las ciudades con mayor índice de violencia. Grupos armados legales e ilegales se han ido disputando el territorio dejando tras de sí un sinfín de amenazas, extorsiones, violaciones, torturas y asesinatos a la población civil. En 2014, para hacer frente al asedio propiciado por el conflicto armado, la población del barrio La Playita creó el Espacio Humanitario Puente Nayero, la primera experiencia de este tipo realizada en un entorno urbano, donde está prohibida la presencia de actores armados. En la actualidad, los planes de expansión del puerto de Buenaventura –uno de los principales del país– suponen una nueva fase de violencia y vulneración de derechos.
Colombia
Fotografía: Bianca Bauer / PBI Colombia
La población de San José de Apartadó ha vivido durante décadas en medio del conflicto armado. Ante la necesidad urgente de generar mecanismos de protección, esta comunidad campesina constituyó en 1997 la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, declarándose neutral frente al conflicto y rechazando la presencia de todos los grupos armados en su territorio. Desde su fundación, 320 personas de la Comunidad han sido asesinadas, 350 amenazadas de muerte, 100 torturadas y 50 desplazadas. Pese a todo, la Comunidad de Paz ha ido construyendo las bases de un modelo de vida comunitario alternativo basándose en sus principios políticos de no participación en el conflicto armado.
La exposición fotográfica «Vivir defendiendo derechos. 20 relatos gráficos por la defensa de los derechos humanos» ha sido elaborada con el apoyo de las siguientes entidades: