Alerta: Amenazas de muerte en contra de abogado de derechos humano colombiano, Germán Romero
Cuatro Relatorías Especiales de la ONU[1] han dirigido una
Cuatro Relatorías Especiales de la ONU[1] han dirigido una
El 26 de marzo se cumplen 3 años desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) responsabilizó al Estado de Honduras por el transfemicidio de la mujer trans y defensora de derechos humanos Vicky Hernández, ocurrido en 2009. Y el 31 de marzo es el Día Internacional de la Visibilidad Trans.
En este capítulo de Voces de la Tierra en Carne Cruda viajamos a Colombia para hablar sobre un caso de relevancia internacional: la querella interpuesta ante la jurisdicción universal en Argentina contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez para impulsar una investigación por crímenes de lesa humanidad.
En el segundo capítulo de la 3ª edición de Voces de la Tierra en Carne Cruda, viajamos a México para hablar con Claudia Ignacio, defensora de la Red Solidaria de Derechos Humanos de Michoacán.
La mina de níquel Fénix ha sido objeto de controversia durante años, con sus operadores acusados de abusos contra los derechos humanos y contaminación ambiental. En tres cartas a finales de 2023, los relatores especiales de la ONU expresaron su preocupación por la continua criminalización del periodista maya q’eqchi“ Carlos Choc, que había estado investigando la mina.
El pasado mes de diciembre volvimos con la tercera temporada de Voces de la Tierra, la sección de PBI en Carne Cruda. En este primer episodio de la nueva temporada, viajamos a Guatemala para hablar con Efraín Martínez, vocero de las autoridades ancestrales de la Multisectorial de Chinautla.
La ONG Paz con Dignidad (PcD) invitó a PBI-EE a una webminar para dialogar sobre la defensa del espacio cívico y las libertades democráticas en Colombia, país donde trabajamos de la mano de PBI Colombia dese 1994, y cuyo contexto violento sigue siendo alarmante para las muchas organizaciones y personas defensoras de Derechos Humanos que acompañamos en el país andino.
La Fundación Nydia Érika Bautista, organización colombiana acompañada por PBI que trabaja en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado colombiano, visitará Badajoz y Mérida el 5 y 6 de octubre para participar en dos eventos que pretenden abordar asuntos de memoria, verdad, paz y reconciliación. Este ejercicio es la continuación de otros encuentros realizados por FNEB y entidades de la región extremeña con el objetivo de generar lazos y seguir dialogando en la apuesta por la paz con justicia social.
Brigadas Internacionales de Paz (PBI) invita al coloquio:
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra el 30 de agosto, desde PBI-EE difundimos un podcast de cuatro episodios sobre la desparición forzada en Colombia realizado por el periodista y ex brigadista de PBI Colombia, Tullio Togni.