Pasar al contenido principal

Proyección del documental "La Sangre de la Tierra", octubre 2020

“La Sangre de la Tierra” cuenta las historias de tres procesos de resistencia en contra de proyectos hidroeléctricos en México, Honduras y Guatemala, contextos difíciles para aquellas personas que defienden la naturaleza y los derechos humanos, frente a la violencia con la que operan las empresas. El documental, producido por PBI y Entrepobles, será proyectado en varios espacios a lo largo del mes de octubre:

Presentació del llibre "Vides contra el Capital", dijous 8 d'octubre | 18 h

Presentació del llibre «Vides contra el Capital: lluites y exilis dels pobles de Mesoamèrica» amb la presència de les testimonis de Yolanda Oquelí (Guatemala), Carol Murcia (Hondures) i Castillo (Nicaragua), les autores Marc Iglesias i Berta Camprubí (des de Colòmbia) i Alberto Guerrero (PBI-Catalunya). Obrirà l’acte Sra. Carme Gual Via, directora de l’Agència Catalana de Cooperaciò al Dessenvolupament.

Les persones defensores i la covid-19

La covid-19 ha vingut a portar-nos incerteses, pors, solituds, dificultats de tota mena. La mobilitat globalitzada i la manca de tractament per al virus han estat claus en la seva expansió i capacitat de contagi. La inexistència de veritables sistemes de salut pública en la majoria dels països i les retallades que han patit en la resta han fet que els Estats adoptin mesures per a evitar la transmissió de la malaltia que restringeixen drets i llibertats.

¡La campaña #NosToca #GureTxanda ya alzó su vuelo!

“El aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York”. Es el llamado Efecto Mariposa y la crisis  de derechos humanos provocada por el coronavirus nos ha hecho ver este efecto que se multiplica de manera exponencial. Por ello desde Brigadas Internacionales de Paz (PBI) y Mundubat, hemos iniciado la campaña #NosToca #GureTxanda.

Donny Reyes nos cuenta la falta de derechos humanos en Honduras, también durante la pandemia

Es coordinador de la Asociación Arcoíris, defensor de los derechos LGTBI, y estuvo en Cantabria en octubre de 2019, en una gira acompañada por Brigadas Internacionales de Paz. Las cosas no han ido a mejor ahora que el Gobierno de Honduras también ha sometido a su población al confinamiento por el Coronavirus.

La activista guatemalteca Lorena Cabnal nos explica cómo se vive la crisis en Centroamérica

Lorena Cabnal, defensora guatemalteca acompañada por PBI, visitó Cantabria en diciembre de 2019. Ahora nos cuenta las claves para saber cómo se vive la pandemia de la COVID-19 en Guatemala, un país mucho menos afectado que los europeos, pero que vive situaciones que muestran la debilidad de los derechos humanos en esa sociedad.

 

La vulneración de derechos para las mujeres trans bajo el toque de queda hondureño

Si la situación de la comunidad LGTBIQ+ en Honduras ya era crítica antes de la actual emergencia sanitaria, la llegada de la covid19 al país centroamericano se ha traducido en una doble vulneración de derechos. De esta manera resumen su situación la Asociación LGTB Arcoíris, quienes explican que la pandemia del coronavirus tiene un impacto mayor en aquellos sectores de la población que ya de antes estaban más vulnerablizados.

Nueva publicación: La defensa de la tierra tiene nombre de mujer

Accede al informe completo

PBI Honduras ha presentado recientemente el informe “La defensa de la tierra tiene nombre de mujer“ ante el tercer Examen Periódico Universal (EPU) a Honduras del Consejo de Derechos Humanos que tendrá lugar en noviembre (tras ser postpuesto en mayo por la crisis del COVID19).