Human Right Watch Informe Mundial 2010
Washington, DC, 20 de enero de 2010
Washington, DC, 20 de enero de 2010
21 de enero
Para la rueda de prensa realizada en la Ciudad de México, AI aprovechó la presencia de tres defensores de diferentes estados: de Oaxaca, el padre Alejandro Solalinde del Centro de Atención Pastoral Católica para Migrantes, de Chihuahua, Jesús Emiliano, líder campesino, y de Guerrero, Obtilia Eugenio Manuel, presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me’phaa, acompañada por PBI desde 2005. En esta ocasión, Obtilia Eugenio Manuel comento:
Tlapa de Comonfort, Guerrero, 8 de febrero de 2010
Desde diciembre del 2009
<media 5808></media>
Debido a las preocupantes amenazas y ataques de que están siendo objeto, PBI ha aceptado la solicitud de brindar acompañamiento internacional al Comité 25 de Noviembre, una organización de derechos humanos que ofrece en Oaxaca defensa legal para casos paradigmáticos de violaciones de derechos fundamentales.
El 18 de febrero fue puesto en libertad Juan Manuel Martínez Moreno, quien permaneció en prisión 16 meses acusado injustamente del asesinato del periodista estadounidense Brad Will.
Declaración escrita de Amnistía Internacional al 13º periodo de sesiones del consejo de Derechos Humanos de la ONU (1-26 DE MARZO DE 2010)
INTRODUCCIÓN
El prolongado conflicto armado interno ha tenido en los pueblos indígenas un impacto profundo y destructivo. Han sido víctimas de homicidio y hostigamiento y han sido expulsados de sus tierras por todas las partes en conflicto. A pesar de su decidida negativa a verse involucrados en las hostilidades, las amenazas a las que se enfrentan los pueblos indígenas son cada vez mayores.