Codigo-DH: Aumenta represión contra comunidades que resisten el ingreso del megaproyecto eólico
COMUNICADO URGENTE (Actualización)
COMUNICADO URGENTE (Actualización)
PBI organiza el sábado 16 de febrero en Donostia las jornadas de formación "Defensoras de derechos humanos bajo amenaza". El acto va dirigido a todas aquellas personas que quieran conocer más a fondo el trabajo que realiza PBI, así como también la problemática que enfrentan las mujeres defensoras de derechos humanos, sometidas a una violencia específica que merece una respuesta adecuada.
La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas.
Programa de las jornadas:
El acto está organizado por PBI y el Comité de Solidaridad con México y contará con la presencia de la defensora mexicana Gabriela Morales. Asimismo participarán dos observadores internacionales que compartirán sus experiencias de trabajo en el país centroamericano.
Tendrá lugar este jueves 31 de enero, a las 19.30h, en el Comité de Amigos de Unesco Madrid (Plaza Tirso de Molina, 8).
No faltes, te esperamos!
La oficina de PBI EE tiene una nueva sede y teléfono. La dirección actual es:
C/ Gral Dávila, 242 B 4-B
39006 Santander
Asimismo, nuestro teléfono también ha cambiado: (+34) 942071096
Ya puedes apuntar los nuevos datos. Para cualquier información adicional no dudes en contactar con nosotras a través del teléfono o del mail admin@pbi-ee.org
México, D.F. - La Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón García, se comprometió a implementar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas durante un evento organizado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) el pasado 11 de diciembre en el Museo Memoria y Tolerancia en la Ciudad de México.
Comunicado de Prensa
PBI México invita al evento
"El deber del Estado mexicano de garantizar la seguridad de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”
Continuidad y retos en la aplicación del Mecanismo de Protección
México, D.F.- En el contexto del Segundo Informe de Gobierno del Gobernador de Oaxaca, que se dio a conocer el pasado jueves 15 de noviembre, PBI ha entrevistado a las organizaciones que acompaña en este estado, con el fin de producir una ficha.
El carácter fronterizo de Baja California Norte (Baja California) con los Estados Unidos (EUA) y el amplio mercado agrícola han motivado la afluencia de migrantes internos, principalmente desde comunidades de Oaxaca o Guerrero. Llegan como mano de obra barata para trabajar en las haciendas y ejidos de la región. Los migrantes indígenas confluyen además con los pueblos originarios de Baja California.