PBI México: Derechos humanos en Baja California: comunidades ancestrales y migrantes indígenas
 El carácter fronterizo de Baja California Norte (Baja California) con los Estados Unidos (EUA) y el amplio mercado agrícola han motivado la afluencia de migrantes internos, principalmente desde comunidades de Oaxaca o Guerrero. Llegan como mano de obra barata para trabajar en las haciendas y ejidos de la región. Los migrantes indígenas confluyen además con los pueblos originarios de Baja California.
El carácter fronterizo de Baja California Norte (Baja California) con los Estados Unidos (EUA) y el amplio mercado agrícola han motivado la afluencia de migrantes internos, principalmente desde comunidades de Oaxaca o Guerrero. Llegan como mano de obra barata para trabajar en las haciendas y ejidos de la región. Los migrantes indígenas confluyen además con los pueblos originarios de Baja California.
 
           Durante la reunión bianual del Proyecto México (MEP) de Brigadas Internacionales de Paz (PBI, por sus siglas en inglés), celebrada durante el mes de octubre, PBI México tomó la decisión de abrir un nuevo equipo de carácter regional a lo largo de 2013 para atender la situación de las y los defensores en los estados de Chihuahua y Coahuila.
Durante la reunión bianual del Proyecto México (MEP) de Brigadas Internacionales de Paz (PBI, por sus siglas en inglés), celebrada durante el mes de octubre, PBI México tomó la decisión de abrir un nuevo equipo de carácter regional a lo largo de 2013 para atender la situación de las y los defensores en los estados de Chihuahua y Coahuila. Comunicado urgente
Comunicado urgente  Después de más de diez años de la agresión militar en contra de ambas mujeres Me’phaa, la impunidad castrense permanece intocada.
Después de más de diez años de la agresión militar en contra de ambas mujeres Me’phaa, la impunidad castrense permanece intocada.