
Brigadas Internacionales de Paz (PBI) somos una organización no gubernamental, de carácter internacional, con más de 35 años de experiencia en la protección de los derechos humanos y en la apertura de espacios para la paz en situaciones de conflicto y postconflicto. Reconocida ante las Naciones Unidas, acompañamos a personas, organizaciones y comunidades que trabajan de manera no violenta a favor de los derechos fundamentales y por un cambio social.
Fundada en 1981, nacimos con una vocación clara: la protección, promoción y defensa de los derechos humanos. Nuestra labor por la creación de espacios de paz y el fomento del diálogo durante casi cuatro décadas de trabajo en múltiples contextos, han generado una experiencia y aprendizaje que se ve plasmada en todas las actuaciones que se realizan, tanto a nivel internacional como local.
PBI brinda protección, apoyo y reconocimiento a personas, organizaciones y comunidades que enfrentan ataques a causa de su actividad en la defensa de los derechos humanos. Esta actividad en defensa de los derechos humanos se fundamenta en:
• El acompañamiento internacional permanente, que se materializa en la presencia física al lado de las/os defensoras/es
• El trabajo de incidencia política a todos los niveles (político, diplomático, agencias de Naciones Unidas)
• Tareas de educación, sensibilización y comunicación para visibilizar la labor de las/os defensoras/es
• Fortalecimiento organizativo y apoyo a la reconstrucción del tejido social
Actualmente contamos con equipos en terreno en Colombia, Guatemala, Honduras, México, Costa Rica, Kenia, Indonesia y Nepal. PBI cuenta, además, con 14 grupos nacionales en América, Oceanía y Europa, desde donde se realizan actividades para crear y consolidar una red de apoyo internacional que dé respuesta a la grave situación que viven las personas, organizaciones y comunidades defensoras de derechos humanos.
Uno de los grupos nacionales es Brigadas Internacionales de Paz – Estado español (PBI-EE), que existe desde el año 1987. PBI-EE, al igual que otros grupos nacionales de PBI, ofrece asistencia y apoyo a los proyectos internacionales en terreno, que incluyen acciones de sensibilización, educación y difusión sobre la situación de los derechos humanos, incidencia política a distintos niveles, información y formación al voluntariado, recaudación de fondos, fortalecimiento de redes de apoyo y protección, entre otras.
Nuestros principios
Estructura de PBI-EE
PBI-EE está conformada por varios grupos locales ubicados en diferentes comunidades autónomas. En la actualidad cuenta con 8 grupos locales: Andalucía, Cantabria, Catalunya, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Madrid y Nafarroa. Del mismo modo que el resto de grupos nacionales, locales y en terreno, PBI-EE se organiza de forma horizontal y asamblearia, y funciona mediante la toma de decisiones por consenso.
La asamblea estatal realiza reuniones periódicas cada 6 meses, donde se analiza la situación del momento, se deciden las estrategias a seguir, la elección de las participantes en las diferentes comisiones etc. Asimismo, contamos con una oficina estatal encargada de coordinar el trabajo realizado y de mantener en contacto a las personas voluntarias con los proyectos y el resto de la estructura internacional de PBI. Hay que destacar, que todo nuestro trabajo es posible gracias al apoyo de nuestras/os socias/os y el incansable trabajo del voluntariado, pilar sobre el que se
sostiene PBI.