Proceso de indagación colectiva sobre protección feminista decolonial
Proceso de indagación colectiva sobre protección feminista decolonial
Inscripciones: euskalherria@pbi-ee.org /cuestionario (https://forms.gle/T8UQ13PAnkKXdGdRA)
Inscripciones: euskalherria@pbi-ee.org /cuestionario (https://forms.gle/T8UQ13PAnkKXdGdRA)
Compromisos de la declaración:
REITERAMOS nuestro apoyo inequívoco al Proceso de paz y, en particular, a los esfuerzos que el gobierno colombiano y las organizaciones sociales y comunidades están realizando para consolidar la Paz con justicia social en el país, pese a los desafíos que hoy presenta ese objetivo.
RECONOCEMOS las iniciativas comunitarias de paz que están impulsando las comunidades y organizaciones defensoras desde los territorios, y llamamos a que éstas se incorporen al proceso de paz a través de su participación efectiva.
🎯 ¿Tienes experiencia en evaluación de incidencia política y derechos humanos? ¡Esta oportunidad es para ti!
📢 PBI-EE abre convocatoria para contratar a una persona o equipo evaluador que lidere el proceso de evaluación de su estrategia de incidencia política en Guatemala y el Estado Español.
Durante la gira, Sandra y Marvin alertaron sobre la conflictividad en torno al acceso a la tierra en Guatemala, la falta de certeza jurídica sobre la titulación de las tierras, la implementación de megaproyectos mineros e hidroelécticos, y la criminalización de las personas defensoras de la tierra y el territorio de comunidades indígenas y campesinas.
Vuelve Voces de la Tierra, la colaboración de PBI con el programa de radio online Carne Cruda, esta vez en formato de podcast serial. En estos 4 capítulos recorremos la historia de mujeres defensoras y sus organizaciones por la defensa de la tierra, el territorio, los Derechos Humanos y el feminismo. Historias de lucha desde Colombia, Guatemala, México y Nicaragua
Narrado por la periodista Andrea Aldana y producido por La República Independiente.
Honduras. En Tegucigalpa las organizaciones de mujeres exigen un cese a la violencia estructural contra la mujer y mayor protección a mujeres defensoras de DHH. Desde PBI, mostramos preocupación por los altos índices de femicidios y ataques contra mujeres defensoras y recordamos que Honduras todavía no ha aprobado una Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, petición de las organizaciones.
Este mes de febrero hemos tenido la oportunidad de llevar a cabo una serie de acciones en el marco de nuestro acompañamiento global a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Colombia), acompañando a la defensora Milbia Andrea Díaz, integrante de la organización.
Este acto reunirá a orga
La Red Solidaria de Derechos Humanos de Michoacán (RSDH) es una organización autónoma constituida en 2014 con el propósito de acompañar los procesos de resistencia de las comunidades originarias de Michoacán (México), organizadas contra el crimen organizado, la explotación minera y la expansión de la agroindustria en su territorio. Conformada por mujeres profesionales y defensoras de derechos humanos, su trabajo se concentra en los principios de autonomía y libre determinación de los pueblos con un enfoque interseccional y feminista.
En el marco de la gira en Madrid de la defensora de derechos humanos María Eugenia Gabriel Ruiz, integrante de la Red Solidaria de Derechos Humanos de Michoacán (RSDH), tendrá lugar el conversatorio “Defender los derechos de los pueblos originarios en México” el jueves, 26 de septiembre a las 16:00h en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM (aula B 106).